Actividades y Jornadas Técnicas

1° día, Miércoles 3/septiembre:

8:30 hs | Acreditación y café de bienvenida

9 hs | Inauguración oficial: Palabras de autoridades e invitados especiales

-Dra. Romina Sassarini, Secretaria de Minería y Energía de Salta

-Dr. Martín de los Ríos Plaza, Ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta

-Otras autoridades e invitados especiales

9:30 hs | Desafíos por la necesidad de ampliación de la red eléctrica y mayor generación de energía

Moderación: Ing. Jorge Giubergia – Director de Energía Eléctrica de Salta

Panelistas: Flavia Royón, Secretaria Ejecutiva de la Mesa del Litio y ex Secret. Energía y Minería de la Nación,  Ing. Máximo Forns, Gerente de Operaciones de Transnoa

  • Salta diseña su futuro energético: La propuesta ordenadora de la dirección de energía
  • Peajes y Tarifas: La financiación de la nueva red eléctrica en el NOA
  • Mesa del litio: Desafíos energéticos de la producción en la región

11 a 11:30 hs | Café y networking

11:30 hs | Desafíos técnicos, tecnológicos y de recursos humanos, debido a las características de La Puna: “Altura, amplitud térmica y falta de agua”

Moderación: Ing. Alejandro Naessens

  • Subestaciones GIS -Subestación Aislada en Gas-: confiabilidad y adaptación a los desafíos de la altura
  • Eficiencia energética en altura: Desafíos de medición y corrección de factor de potencia
  • Protección contra Descargas Atmosféricas: Estrategias y tecnología para la red eléctrica en la Puna
  • Desafíos en el diseño y operación de líneas de alta tensión en altura y clima extremo

13 a 14 hs | Almuerzo libre

14 hs | Ampliando los desafíos energéticos a otras provincias del NOA “Jujuy, Catamarca, Tucumán, La Rioja y Santiago del Estero”

Moderación: Ing. Jorge Giubergia – Director de Energía Eléctrica de Salta

Panelistas invitados: Ing. Máximo Forns, Gerente de Operaciones de Transnoa, Esc. Mario Pizarro, Secretario de Energía de Jujuy, Abg. Alfredo Pedrali, Secretario de Energía de La Rioja

  • Panoramas energéticos provinciales: Desafíos y oportunidades
  • Estrategias de expansión y acceso energético en las provincias del NOA
  • Interconexión regional: Proyectos y necesidades para fortalecer el sistema eléctrico del NOA

15:30 a 16 hs | Café y networking

16 hs | Seguridad eléctrica y Normativa

Moderación: Ing. Jorge Arce – UNSA

  • Aplicación práctica de la Ley 7469: Proyecto, construcción y mantenimiento seguro
  • Proceso de habilitación y matriculación en BT y MT: Requisitos y desafíos

18 hs | Cierre primera jornada

2° día, Jueves 4/septiembre:

8:30 hs | Acreditación

9 hs | Eficiencia energética e innovación en la demanda

Moderación:  Ing. Jorge Salvano, Gerente General de EDESA

-Panelistas invitados: Ing. Gisella Gallucci, Dir. Energías Renovables y Eficiencia Energética, Secret. Minería y Energía de Salta

  • Estrategias de eficiencia energética en la gran industria y la minería
  • Eficiencia energética en edificios y ciudades: Casos de éxito y desafíos de implementación
  • Herramientas digitales y medición inteligente para la gestión eficiente de la energía

10:30 a 11 hs | Café y networking

11 hs Energías renovables “Parque solares: experiencias y desafíos”

Moderación: Ing. Gisella Gallucci, Dir. Energías Renovables y Eficiencia Energética, Secret. Minería y Energía de Salta

-Panelistas invitados:

  • Energía solar aislada y almacenamiento: El caso del Proyecto Mariana
  • Almacenamiento de energía: Clave para la estabilidad de la red y la integración de renovables
  • Redes eléctricas inteligentes y generación distribuida: Impacto de la Ley de balance neto en el NOA

13 a 14 hs | Almuerzo libre

14 hs | Un enfoque en la sostenibilidad y la inclusión para el desarrollo regional: “Electrificación de los pueblos originarios y la sostenibilidad en los proyectos energéticos a gran escala”

Moderación: Lic. Ana Laura Gonzalez Padilla, Referente Social Programa Gestión y Policía Minera, Dir. Gral.de Minería

-Panelistas invitados: Ing. Hugo González, Presidente Consejo Económico y Social de Salta (CESS)

  • Energía e inclusión: Desafíos y oportunidades en la electrificación de comunidades originarias del NOA”
  • Proyectos energéticos a gran Escala: Gestión ambiental y sostenibilidad en la cuenca minera”
  • Agenda estratégica para el desarrollo sostenible de Salta: Aportes del documento anual del Consejo Económico Social (CES)

15:30 a 16 hs | Café y networking

16 hs | Mujeres en Energía: “Impulsando la inclusión, la diversidad y la innovación”

Moderación: Ing. Marianela Ibarra, presidente COPAIPA

-Panelistas invitadas: Ing. Carolina Schawb, Secretaria General UCASAL, Constanza Cintioni, Directora de Sustentabilidad Eramine Sudamérica, Ing. Guillermina Nievas, Decana Facultad Ingeniería UCASAL, Dra. Liz Nallim, Decana Facultad Ingeniería UNSa

  • Liderazgos femeninos en el sector energético: Rompiendo barreras y creando impacto
  • Diversidad e inclusión como motor de negocio: Estrategias corporativas para un sector energético equitativo
  • De la academia a la industria: Fomentando vocaciones STEM en mujeres para la transición energética
  • El rol de las redes de mujeres en energía: Construyendo comunidad y oportunidades

17:30 hs | Cierre evento: Palabras de autoridades e invitados especiales

Scroll al inicio